La energía solar y la generación distribuida hacen buena pareja
Paneles solares fotovoltaicos en el parking de Morada Produce Company
Las energías alternativas, concretamente la energía solar, están alcanzando unos niveles de utilización impensables hace unos años. Los motivos son muchos: los altos costes energéticos, mejores posibilidades de financiación y de subvenciones a las instalaciones, y una mayor conciencia ecológica y social entre los usuarios, entre otras. Pero para mí la más importante es una percepción por parte de la sociedad de que otra forma de hacer las cosas es posible.
Existe la tecnología adecuada y se está produciendo un cambio en la forma de entender el uso de la energía. Ya no se trata de que alguien produce y que por norma, la mayoría consumimos. Cada día se puede ver con más claridad que existe la posibilidad de producir cada uno la energía que va a necesitar, haciéndose además más consciente de su correcta gestión, utilización, y en su caso, ahorro.
Ejemplo de esto es el incremento en instalaciones de energías renovables que se están produciendo en todo el mundo, pero hoy nos centramos en el estado de California, EE.UU., concretamente entre los agricultores y las industrias afines.
En Morada Produce Company, empresa dedicada al envasado de productos agrícolas, recientemente han instalado paneles solares fotovoltaicos en cuatro marquesinas del parking de su fábrica. Cubren con ellas una superficie de 3.700 metros cuadrados, con lo que obtienen sombra para los vehículos y consiguen 390 kW de energía limpia, suficiente para cubrir entre el 60 y 70% de sus necesidades energéticas.
Con esto ahorran en los gastos de funcionamiento de la compañía, el embalaje y la refrigeración de productos agrícolas, que se realizan por una fracción de lo que costaban antes. Y además, cuando la instalación esté amortizada, el coste de generación será cero. Se consiguen beneficios medioambientales inmediatos, y supongo que una sensación de libertad al no depender de un tercero en exclusiva para obtener la energía que necesitan para realizar sus actividades.
Evidentemente, esto no es algo que se hace fácilmente. Según Skip Foppiano dueño de la empresa, invirtieron casi un año investigando en tecnología solar para determinar el mejor sistema para sus necesidades y analizar cuidadosamente la decisión de inversión, para determinar los posibles beneficios y el tiempo de retorno de ésta.
Su empresa ha trabajado estrechamente con Pacific Gas and Electric Co., compañía que recompra la energía producida a través del concepto de la medición neta, así como con las autoridades locales, y el suministrador de los equipos, para completar el proyecto. Un crédito fiscal a la inversión y unos intereses históricamente bajos, han ayudado a que el proyecto se haga realidad, pero teniendo en cuenta que la amortización se realizará más o menos en 9 años, está claro que es un buen negocio.
O esto al menos me parece a mí. Están cambiando las formas en que entendemos la energía y su utilización. El único problema quizá sea la lentitud con la que está ocurriendo esto, debido a los hábitos que tenemos adquiridos, a los intereses de las grandes compañías eléctricas y a la dejadez de los gobiernos.
Fuente: Morada Produce Company
Tags: California, EE.UU., Energia solar, Generación distribuida, Marquesinas de aparcamientos, Medición Neta, Morada Produce Company, Pacific Gas and Electric Co., Paneles solares fotovoltaicos, Skip Foppiano
Categoría: Autogeneración, Empresa, Energía, Fotovoltaica, Generación Distribuida, Solar