Base militar genera energía e ingresos con instalación solar
Nadie dijo que el entrenamiento para el combate fuese fácil, ni el uso de la energía eficiente. El “Battle Lab” es una instalación militar de los EE.UU., en el estado de Nueva Jersey, donde más de 20.000 soldados se preparan y entrenan para la guerra. La base cuenta con campos de tiro, formadores para el manejo de vehículos, y diversos simuladores de alta tecnología entre su equipamiento, pero lo malo es que estas sofisticadas herramientas consumen millones de kilovatios de energía al año.
En este momento, más de la cuarta parte de la energía que requiere este centro de formación la proporcionan fuentes de energía alternativas. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en colaboración con el contratista P & S Construction, ha completado una instalación de energía solar en el sitio. Las placas solares fotovoltaicas fueron instaladas en el tejado del “Battle Lab” ocupando una superficie aproximada de 6.600 metros cuadrados.
“Esta nueva matriz solar, junto con otra instalada anteriormente, duplica la cantidad de energía que se está produciendo en esta instalación” comentó Jose Diaz, director del proyecto del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. “Juntas proporcionan casi el 30% de las necesidades energéticas anuales del “Battle Lab”, y ahorran a la Guardia Nacional y a los contribuyentes alrededor de 118.000 dólares al año”.
Además de los ahorros en costes de energía en las instalaciones, el Ejército también esta consiguiendo otro beneficio con las instalaciones solares fotovoltaicas, al enviar el exceso de energía producida en momentos puntuales a la red eléctrica pública. El estado de Nueva Jersey cuenta con un Programa Certificado de Energía Solar Renovable, bajo el cual los propietarios de instalaciones solares que inyectan más de 1.000 kilovatios-hora de electricidad al año a la red eléctrica pública son recompensados con un crédito de energía renovable, que puede ser vendido para obtener dinero en efectivo. Gracias a este Programa, la Guardia Nacional de Nueva Jersey espera obtener entre 100.000 y 140.000 dólares de ingresos adicionales cada año. La idea es reinvertir ese dinero para financiar proyectos de eficiencia energética en otras dependencias de la Guardia Nacional en el Estado.
Como ya hemos visto en más de una ocasión en este sitio, el ejército (especialmente el de los EE.UU.) se está tomando muy en serio el tema de la generación de energía renovable distribuida como forma de ahorrar dinero y mejorar su capacidad operativa. Esperemos que otros gobiernos, instituciones, grandes empresas, etc. sigan este buen ejemplo.
Fuente: Earth Techling
Tags: Ahorro económico, Battle Lab, EE.UU., Eficiencia energética, Ejército, Energia solar, Energías alternativas, Generación distribuida, Nueva Jersey, Placas solares fotovoltaicas
Categoría: Ahorro Energético, Empresa, Energía, Fotovoltaica, Generación Distribuida, Solar