2011 agosto 04 | Genera TU Energia, microgeneración de energía, smart grid, sostenibilidad, reciclaje, ahorro energético
Techo de la HELIOS con los paneles solares fotovoltaicos
La empresa King Kong Production Vehicles Inc., especializada en la fabricación de remolques y auto-caravanas para la industria del entretenimiento, cine, TV y producciones audiovisuales, acaba de lanzar un nuevo producto al mercado: el eco-tráiler Helios, un eco-remolque alimentado por energía solar y un generador eléctrico de refuerzo, que funciona con bio-diésel.
La empresa indicó en un comunicado de prensa que es el primer eco-tráiler solar híbrido del mundo y que es el más avanzado con el mínimo impacto ambiental en estos momentos, ya que además la mayoría de los materiales utilizados en su fabricación y decoración son reciclados o amigables con el medio ambiente.
Interior de la HELIOS, realizado con materiales reciclados
El trailer ecológico, además de los paneles solares y el generador eléctrico, está terminado en su interior en bambú y madera certificada FSC para los armarios, estanterías y revestimientos. Las encimeras están realizadas en vidrio reciclado y el suelo es de caucho y goma también reciclada.
Durante una prueba, el Helios funcionó durante 14 horas seguidas sólo con los paneles solares, sin necesidad de poner en marcha el generador, lo que supuso un ahorro de alrededor de 100 litros de combustible, lo que permite además eliminar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Otra vista de la eco-caravana HELIOS
HELIOS detalle del interior
Fuente: Jetson Green
Etiquetas: Bio-diésel, Eco-caravana, Eco-tráiler, Helios, King Kong Production Vehicles Inc., Paneles solares fotovoltaicos
LEAF recoge rocío y produce agua potable
La empresa Victorinox Swiss Army ha organizado el concurso de diseño Time to Care, con la premisa de que los productos que se presenten sean innovadores y sostenibles medio ambientalmente.
Uno de los participantes en el concurso es el diseñador Anurag Sarda, con el proyecto LEAF.
LEAF es una especie de farola que recoge el agua de la atmósfera, ayudándose para ello de la electricidad que genera con unos paneles solares fotovoltaicos incorporados.
Dispositivo LEAF para producir agua potable
Suena a ciencia ficción, pero el caso es que funciona. El dispositivo es, digamos, una fuente que auto genera agua potable, hasta 20 litros al día con un muy bajo mantenimiento.
La farola LEAF se inspira en la naturaleza, en la que las hojas de las plantas condensan el rocío de forma natural. Aquí el rocío se condensa al enfriar la parte superior de la hoja metálica con la energía obtenida de los paneles solares fotovoltaicos, y unos circuitos integrados que controlan y monitorizan el proceso para optimizar la producción de agua.
La energía es recogida durante el día y se usa por la noche, cuando las condiciones son más adecuadas para ello, tal como ocurre en la naturaleza.
Una vez condensada el agua sobre la hoja, ésta va cayendo al interior de la farola, donde es recogida en un depósito de cerámica que también la mantiene fresca, siendo previamente filtrada con arena y carbón.
El filtro tiene que ser limpiado de vez en cuando, pero es el único mantenimiento que requiere la unidad.
El LEAF tiene una altura de 5.5 metros es fuerte estructuralmente, los distintos dispositivos para su funcionamiento están bien integrados en él, lo que lo hace muy práctico para su instalación en cualquier lugar.
Si tenemos en cuenta que en los países en vías de desarrollo todavía hay muchísimas personas sin acceso al agua potable, y en la mayoría de las ocasiones cuando la tienen, procede de fuentes, ríos y otros lugares posiblemente contaminados, con parásitos o elementos peligrosos en suspensión, ésta es una gran idea que esperemos se lleve al mercado cuanto antes, a un precio lógico y asumible para los instaladores y usuarios.
Detalle del dispositivo LEAF
Le deseamos la mayor de las suertes en el concurso Time to Care, próximo a fallarse.
Fuente: Time to Care
Etiquetas: Agua, Anurag Sarda, Concurso, Farola, LEAF, Rocío, Time to Care, Victorinox Swiss Army
Hiroshi Ichigaya con una de sus prendas ventiladas
En la década de los 90, el presidente de la empresa Kuchofuku Co. Ltd., Hiroshi Ichigaya, tuvo la idea de crear algo para mejorar la eficiencia energética del aire acondicionado, y quizá nada mejor que llevarlo encima y así acondicionar la menor cantidad posible de aire, justo el que está cerca de nuestro cuerpo.
Puede parecer una idea un tanto extravagante pero el caso es que funciona. Después de la crisis energética que ha provocado la tragedia de Fukushima, el gobierno japonés le hizo un pedido de medio millón de prendas que éste no ha podido servirles por estar desbordado con la demanda que genera su producto en estos momentos.
Fabrica alrededor de 40.000 prendas al año, pero según indican en la compañía, este año no tendrían problemas para vender el doble o triple de esa cantidad.
Su cartera de clientes es de alrededor de 1.000 empresas. Antes, la mayoría de los usuarios eran de sectores como la construcción, fábricas de automóviles, acerías y otras de diverso tipo, donde los trabajadores no tenían acceso al aire acondicionado. En estos momentos y debido a las restricciones eléctricas que sufre el país y a la petición de ahorrar electricidad que ha hecho el gobierno, el rango de clientes se ha ampliado, llegando ahora los pedidos para empleados en oficinas e incluso particulares.
El principio es sencillo: unos ventiladores que introducen aire entre la prenda y el cuerpo, ayudando a la evaporación del sudor, lo que produce una gran sensación de bienestar.
Continuar leyendo »
Etiquetas: Aire acondicionado, Chaqueta, Hiroshi Ichigaya, Kuchofuku Co. Ltd., Ropa, Ventilada
Lavadora-secadora HAIER GAEA
El fabricante chino de electrodomésticos Haier presentó en el IFA 2010 la Haier GAEA Washer and Dryer un prototipo de lavadora-secadora con propulsión humana. A simple vista puede parecer un juguete o una locura, pero si nos paramos a pensarlo un poco más detenidamente, puede que no lo sea tanto.
Si leemos esta entrada anterior en el blog, veremos que se pueden hacer muchas cosas a fuerza de pedaladas: MayaPedal, generando energía, generando esperanza, ….
Las primeras máquinas fabricadas por el hombre eran de propulsión humana. En aquellos momentos debería de parecer una propuesta lógica y de agradecer, ya que simplificaban las labores a realizar, pero después llegaron el carbón, el petroleo, la electricidad, y todo se redujo a pulsar un botón, y listo. El trabajo estaba hecho.
No nos planteamos que los combustibles fósiles, por su naturaleza, son finitos además de dañinos para el medio ambiente, por las emisiones de CO2 que generan.
Debemos esperar que una mayor lucidez por nuestra parte nos haga cambiar nuestros hábitos de consumo y un desarrollo adecuado de la tecnología permita que conceptos como las máquinas a pedales puedan volver a verse como algo lógico y práctico en estos momentos.
Ahora pagamos por ir a un gimnasio teniendo que desplazarnos en un vehículo que emite CO2, que tiene un elevado gasto de combustible, y probablemente acabemos estresados por un tráfico masificado. Entonces, ¿por qué no puede ser una buena opción una lavadora que funciona a pedales?
Continuar leyendo »
Etiquetas: Cinética, Ejercicio, GAEA, Haier, IFA 2010, Lavadora, Secadora