2011 julio 26 | Genera TU Energia, microgeneración de energía, smart grid, sostenibilidad, reciclaje, ahorro energético

Foto: John Dabiri / Caltech Turbinas eólicas de eje vertical

Todos estamos acostumbrados a ver las turbinas eólicas de eje horizontal, y además parece ser que cuanto más grandes, mejor.

Es lo que tenemos los humanos. Cuando una cosa se impone sobre otra dejamos de lado el razonamiento y seguimos a la masa. Por eso creo que el principal problema para abandonar el uso de los combustibles fósiles, aparte de que va contra los intereses de las grandes empresas, es sobre todo cambiar los hábitos adquiridos de consumo. Pero a lo que vamos:

Un reciente estudio publicado en la edición de julio del Journal of Renewable and Sustainable Energy, y llevado a cabo por investigadores del Instituto de Tecnología de California (Calthec) liderados por John Dabiri, cambia los conceptos hasta ahora aceptados sobre qué tecnología es mejor, la de las turbinas horizontales o la de las verticales, teniendo en cuenta el rendimiento obtenido y el espacio necesario para la instalación de los generadores.

Dabiri, profesor de aeronáutica y bioingeniería del citado Instituto, da un giro en su estudio a las ideas que hasta este momento se tenían por validas. Basándose nada menos que en la observación de los bancos de peces en movimiento, las turbinas fueron colocadas de forma diferente a lo habitual, mucho más cerca unas de otras.

Estos investigadores han descubierto que la utilización de molinos de eje vertical, ubicados próximos unos a otros en los parque eólicos, son más eficientes que los que estamos acostumbrados a ver de eje horizontal, gran tamaño, y ampliamente espaciados.

Continuar leyendo »

Etiquetas: Caltech, Comparativo, Eje horizontal, Eje vertical, Eólicas, Estudio, John Dabiri, Turbinas

Azoteas blancas combaten el calentamiento y las emisiones de CO2

Pinta tu tejado de blanco. Es la recomendación de Bill Clinton para reducir emisiones de CO2 y fomentar el empleo.

En una entrevista concedida por el ex-presidente norteamericano Bill Clinton a la revista Newsweek el pasado 19 de Junio, expresó esta simple y lógica idea.

En ella daba información sobre el evento que se iba a desarrollar en Chicago, conocido como la Clinton Global Initiative, a la que estaban invitados lideres políticos y empresariales de todo el mundo, y dedicada a la lucha contra la crisis económica y medioambiental que sufrimos.

Comentamos sobre esta conferencia en la entrada que hicimos a la estufa Biolite.

De entre las 14 medidas que promueve Bill Clinton, incluyo ésta que por lo sencilla y lógica, es la que más me ha sorprendido.

¿Cuál es la idea más sencilla para luchar contra el desempleo y el cambio climático al mismo tiempo?

Pues pintar todos los tejados de color blanco. Él se refiere a los EE.UU. Yo aprovecho para decir de todo el mundo.

Continuar leyendo »

Etiquetas: Azoteas, Bill Clinton, Bloomberg, EE.UU., Nueva York, Tejados

Tratamiento de agua de Leonardo Lira por energía solar

Leonardo Lira, un estudiante de 20 años de Ingeniería Electrónica en el Instituto Federal de Goiás, en Brasil, ha inventado un sistema solar para el tratamiento y la depuración de agua que no necesita conexión a la red eléctrica, y que no emite CO2 a la atmósfera.

Es un dispositivo de muy bajo coste que podrá ser utilizado por comunidades con bajos recursos que les permitirá tener acceso a un agua tratada adecuadamente para el consumo humano, en zonas donde no existe la red de agua potable.

Es una especie de concentrador solar, fabricado con tablones de madera contrachapada, papel de aluminio, tuberías de PVC, y botellas de plástico PET, todos ellos productos reciclados.

El aparato consta de una serie de botellas PET, por las que se hace pasar el agua durante un tiempo que ronda entre las 3 y las 6 horas. Al concentrar la luz solar se alcanzan temperaturas del orden de los 70 grados centígrados, con lo que se consigue eliminar las bacterias, virus y otras sustancias que la hacen peligrosa para el consumo humano.

Una vez terminado este proceso y el agua enfriada, ya está disponible para el consumo.

Continuar leyendo »

Etiquetas: Agua, Brasil, Estudiante, Goiás, PET, Reciclaje, Tratamiento