Farmery huerto urbano hidropónico y mercado, todo en uno

El Farmery es un concepto completamente nuevo que mezcla la agricultura y la venta al por menor de los productos cultivados, buscando la simbiosis de todo el sistema en lugar de la optimización de las partes individuales. Es un nuevo método de cultivo hidropónico y de venta, diseñado para ofrecer alimentos frescos y recién cultivados dentro de las ciudades.

¿De donde viene la idea del Farmery? Según su diseñador (Ben Greene), la distribución de alimentos requiere de un nuevo modelo de negocio que aproveche mejor sus fortalezas y que solucione sus debilidades. A partir de su experiencia, se dio cuenta de lo difícil que es para los supermercados ofrecer productos cultivados localmente, principalmente por el problema de lo irregular del suministro.

El Farmery ofrece una forma completamente nueva de realizar la compra de alimentos, donde se vive de cerca la agricultura sostenible, se ve el trabajo de los agricultores y a sus productos, a partir de la experiencia de compra. Toda la estructura del conjunto se utiliza para producir alimentos, por lo que los clientes están rodeados de colores, olores, texturas, etc., a la vez que realizan la compra. Esto ayuda a los clientes a entender el valor añadido de la agricultura artesanal realizada a pequeña escala, se evitan gastos de transporte y de generación de residuos, entre otras ventajas.

El Farmery resuelve el problema del suministro inconstante ya que cultiva sus propios productos, y gracias a ello puede acomodar la producción en las cantidades requeridas, incluso de cultivos muy especializados. ¿Cómo se consigue esto?

La instalación se compone de 4 contenedores de carga marítimos, cada uno equipado con un sistema de cultivo de setas, de diversas variedades, en su interior. Y en los paneles exteriores, acondicionados como invernaderos, crecen todo tipo de verduras, tomates, lechugas, cebollas, entre otras, gracias a la técnica hidropónica y al sistema de cultivo en vertical que también se ha desarrollado. Entre los contenedores, se consigue espacio para otro invernadero central.

El conjunto está diseñado para ser construido de forma muy rápida y barata, debido a que se reciclan contenedores de transporte y se utilizan sistemas de invernaderos de tipo estándar, consiguiendose un punto de venta en el piso bajo del invernadero y otro en los contenedores, donde se venden los productos producidos en la instalación, además de los que suministran los agricultores locales.

La instalación completa tiene unas dimensiones de 55′ x 55′ pies (16,76 x 16,76 metros) lo que da un tamaño perfecto para las zonas urbanas, aunque estas medidas se pueden ampliar fácilmente, añadiendo más contenedores en altura o a lo largo, dependiendo de las necesidades.

Los promotores iniciaron una campaña en la web de crowdfunding Kickstarter, donde pretendían recaudar 25.000 dólares para empezar la construcción de una instalación definitiva, ya que el concepto lleva más de 3 años de investigación y prototipos. Este objetivo se ha conseguido y está prevista la construcción del primer Farmery, para finales de Octubre de 2012.

A continuación un vídeo (en inglés) donde Ben Greene, inventor y fundador, muestra prototipos y las bases de la idea.

En resumen, un magnífico método de agricultura urbana, al que si se le añaden sistemas de generación de energía, solar y mini-eólica, y de recogida de agua de lluvia y reciclado, entre otras opciones, podría convertirse en una interesante y rentable fuente de producción y venta de alimentos. Desde aquí les deseamos todo el éxito.

Fuente e imágenes:  Farmery!  y  Kickstarter

Tags: Agricultura sostenible, Agricultura urbana, Contenedor de carga, Creatividad, Crowdfunding, Cultivo hidropónico, Cultivos en vertical, Desarrollo sostenible, Farmery, Inventos, KickStarter, Reducir reutilizar reciclar

Categoría: Empresa, General, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Vídeos