Distribuida | Genera TU Energia, microgeneración de energía, smart grid, sostenibilidad, reciclaje, ahorro energético
Proyecto SolarStrong de SolarCity, para instalar energía solar fotovoltaica en viviendas militares
SolarStrong es una plan a 5 años impulsado por la empresa SolarCity para instalar energía solar fotovoltaica en 160.000 viviendas militares en 33 estados de los EE.UU., en un total de 124 proyectos de vivienda militar.
Éste va a ser el mayor proyecto solar residencial en la historia de los EE.UU., y duplicará el número total de instalaciones solares fotovoltaicas residenciales en el país.
Asimismo, ayudará al Departamento de Defensa (DOD), el mayor consumidor de energía de los EE.UU., a asegurar sus necesidades energéticas con fuentes renovables y a conseguir su objetivo previsto para el 2025, de que el 25% de su energía consumida sea de fuentes limpias.
Continuar leyendo »
Etiquetas: Descentralizada, Distribuida, DOD, DOE, EE.UU., Energía, Fotovoltaica, Google, Hawai, Hickam, Honolulu, Solar, SolarCity, SolarStrong
Aerogenerador Imagen: John Nyberg/Stock.xchng
Uruguay quiere conseguir que un 50% de su energía sea renovable para el 2015 impulsando la generación distribuida.
Uruguay es el segundo país en extensión de latinoamérica, y sin ser una potencia tecnológica sí tiene claro hacía dónde vamos en un futuro, al menos en el aspecto energético y medioambiental. Sus planes de desarrollo en estos sectores son dignos de elogio, e intentaremos dar una breve reseña de los mismos a continuación.
En el año 2009 Uruguay puso en funcionamiento varios proyectos eólicos que permitieron la generación de 150 MW con este tipo de energía.
Si tenemos en cuenta que esos 150 MW instalados representan el 15% de la energía consumida, esto lo convierte en uno de los países con mayor porcentaje de generación de este tipo de energía a nivel mundial, ya que referentes como Alemania, Dinamarca y España cubren con la energía eólica entre el 10 y el 18% de sus necesidades.
Con vistas a 2015, está prevista en la actualidad la instalación de diversos parques eólicos, que añadirían una capacidad de generación de 500 MW, lo que de llevarse a cabo satisfactoriamente acercaría notablemente el cumplimiento de sus objetivos.
Y siendo estos proyectos realmente importantes, para mí lo más novedoso y sorprendente es que el gobierno está impulsando la microgeneración a nivel doméstico con la posibilidad de que los propietarios de esas instalaciones puedan vender sus excedentes.
El programa también incluye como objetivo el de que fuentes renovables no tradicionales como la eólica, la biomasa, y la microgeneración hidráulica, cubran el 15% de la generación eléctrica; que el 30 % de los residuos agroindustriales y urbanos se utilicen para generar energía; que disminuya en un 15% el consumo de petróleo para el transporte, con respecto a los valores a los que llegaría su uso según estimaciones; que se alcance el 100% de la electrificación del país y que se extienda la cultura de la eficiencia energética en la sociedad.
Ambicioso proyecto para tan corto plazo de tiempo. El 2015 ya está ahí, pero es más fácil obtener resultados cuando los objetivos están tan claros.
Continuar leyendo »
Etiquetas: Biomasa, Distribuida, Eólica, Generación, Microgeneración, Minihidráulica, MW, Uruguay
La India esta empezando a establecer mini redes eléctricas inteligentes, controladas por ordenador y abastecidas con energías renovables, para suministrar energía eléctrica a zonas de difícil acceso.
La primera de estas mini redes se ha instalado en Gurgaon, a las afueras de Nueva Delhi.
El sistema computerizado de distribución está formado por sofisticados sensores y dispositivos de control, que gestionan el suministro irregular de electricidad a la red, proveniente de una mezcla de fuentes renovables diversas, como las células solares, micro centrales hidroeléctricas, turbinas eólicas y centrales que funcionan con biomasa.
“La red nacional eléctrica y pequeños generadores diésel proveen de energía de respaldo en caso de necesidad. La respuesta a las fluctuaciones en la energía y los apagones se gestiona con mayor rapidez que en la red convencional”, según Parineeta Mohanty, miembro del Instituto de Energía y Recursos (TERI) de Nueva Delhi.
Bibek Bandyopadyay, que dirige el centro de energía solar MNRE, afirma que: “el sistema se basa en un programa informático que recoge, controla y equilibra la energía procedente de las diversas fuentes, en base a unos requerimientos previos. El programa determina la cantidad de energía a recoger de cada fuente en un momento determinado”.
Continuar leyendo »
Etiquetas: Biomasa, Distribuida, Eólica, Generación, India, Renovables, Smart Grid, Solar
Valla ecológica Eco-Board Ricoh instalada en Londres Foto: Ricoh
No soy en absoluto un fan de las vallas publicitarias, digamos que ni en el fondo ni en la forma.
Traigo esta noticia aquí porque todo lo que tenga que ver con la generación de energía distribuida, me parece una buena idea.
Aunque esta entrada en concreto me genera más dudas que aplausos.
Por ejemplo, si observas la foto, comprobarás que la valla es de un tamaño monstruoso.
No el de la valla en si misma, que supongo será un estandar, sino el de la base que la soporta, donde van ubicados los paneles solares fotovoltaicos y los molinos eólicos de la parte superior.
¿No son muchos? 5 generadores eólicos y 96 placas solares fotovoltaicas para una valla que funciona con tecnología LED (Light Emitting Diode).
En lo que he leído preparando esto, se le da mucha importancia a que los LED tienen una vida útil de 50.000 horas, por lo que no necesitan cambiarse hasta que pasen 40 años.
Creo que hay demasiado de envoltorio en todo esto y poca, muy poca información práctica y útil sobre el tema.
Además, se hace mucho hincapié en la campaña, en que la valla SÓLO se enciende cuando los generadores la han cargado de energía. Desde mi punto de vista, con la potencia de generación, que supongo debe tener, a juzgar por el número de placas y molinos, se podía tener encendida incluso de día.
Continuar leyendo »
Etiquetas: Distribuida, Energía, Eólica, Generación, Londres, Publicidad, Ricoh, Solar, Valla
Instalación de paneles solares en residencia de San Francisco efectuada por SolarCity
Google ha invertido 280 millones de dólares para potenciar la generación distribuida de energía solar fotovoltaica, al invertir en la empresa SolarCity ésta cantidad, ayudándola con ello a financiar más instalaciones de este tipo.
SolarCity es una empresa fundada en el 2006 que tiene en la actualidad más de 10.000 clientes en los estados de Arizona, Colorado, Maryland, California, New Jersey, New York, Oregon, Massachusetts, Pennsylvania, Texas, Washington D.C. y continua con su expansión en los EE.UU., más en estos momentos, al conseguir tamaño inversor.
El modelo de negocio de SolarCity está basado en el “leasing” sobre instalaciones de energía solar, por lo que el cliente puede acceder a ellas, pagando una cuota mensual, aparte del importe del consumo en energía eléctrica generado por la instalación.
La suma de estos dos conceptos, cuota de “leasing” y energía consumida, es inferior a la que debería pagar el usuario, si la energía procediera de la red eléctrica.
Según las estimaciones de Rick Needham, Director de Operaciones de Negocios Verdes de Google, en su blog. El ahorro rondará los 100 dolares mensuales, por lo que en un contrato de 15 años, éste alcanzará aproximadamente los 16.000 dolares, una vez pagada la electricidad y la cuota del “leasing”.
No parece un mal negocio.
Gráfico de Google donde se muestra el ahorro previsto
Al ser el coste de instalación de los paneles solares, uno de los principales inconvenientes para el desarrollo y expansión de este tipo de energía, con la idea de negocio de SolarCity, esto queda solucionado
Del diseño de la misma, mantenimiento, e instalación de los paneles, gestión de permisos, etc. también se hace totalmente cargo SolarCity. Con estos importes ya incluidos en el pago mensual.
Según indica Needham, Google está invirtiendo en proyectos de energías renovables, solar y eólica, a gran escala tanto en Estados Unidos como en Europa, pero ésta inversión apunta directamente a la generación de energía distribuida, es decir producida y consumida en el mismo lugar. Ya que este tipo de generación es mucho más eficiente que la centralizada, por los grandes ahorros que se obtienen al evitar las pérdidas en el transporte de la energía.
Continuar leyendo »
Etiquetas: Distribuida, Eólica, Fotovoltaica, Google, Google Green Blog, Leasing, Limpia, Medio Ambiente, Negocios Verdes Google, Renovables, Rick Needham, Solar, SolarCity